Octubre 2015.- Un año más, medios de comunicación, asociaciones
médicas y otras sensibilizadas en la facilitación de información sobre cómo
reaccionar ante una parada cardíaca y la utilización de desfibriladores
automáticos. Estamos todos interesados en la difusión "Salvar vidas con la
manos" es posible. Nos hemos esforzado en hacer llegar a la ciudadanía la información
idónea, para hacer posible el aumento de las tasas de supervivencia y
sensibilizar en el aumento de espacios cardioprotegidos.
No negaremos, el aumento de dispositivos para el auxilio de
la ciudadanía. Hoy nuestro interés como asociación, radica en facilitar el reconocer
su localización, no hay más que una sola entidad por CC.AA que aglutine esta información.
Los distintos entes autonómicos - Las consejerías de Salud - disponen de la información
de la posición de estos dispositivos en centros privados (que deseen facilitar
esta información) y por supuesto de los públicos.
Varias compañías privadas han desarrollado sus propias APP´s
y facilitan información a modo de facilitación a usuarios o entidades de donde se
encuentran los dispositivos, por nuestra parte desconocemos su eficacia. Creemos
que la localización es menor de la que realmente existe, al menos en "abierto
al público".
En EE.UU a título informativo os dejamos esta nota de prensa recogida sobre la problemática y su desarrollo, para hacernos una idea de la situación actual , en España con el fin de extrapolar el paralelismo sobre la problemática. En desarrollo una 'App' que localiza los desfibriladores más cercanos
La visualización y localización de dichos dispositivos, es
necesaria sobre todo cuando el percance se sitúa ante aglomeración de público en
vía pública, el tiempo es vital y el conocimiento sobre la localización hasta
que llegan los servicios d emergencias para poder aplicar el dispositivo si se
encuentra a menos de 2 minutos es crucial.
Siendo nuestro máximo interés, en dicha difusión facilitamos
la única que dispone de información por geolocalización y la red es pública.

Entendemos que sería deseable cundiera el ejemplo en las
otras 52 diputaciones provinciales del resto del estado.
En nuestra página de facebook, hemos realizado una pregunta
y de momento sin respuesta ¿Qué país europeo tiene la información de la
distribución de desfibriladores a la ciudadanía? Os damos una pista, es deseo de países avanzados
alcanzar su excelencia en educación. ¿Creéis posible que se de esto algún día en
España?