miércoles, 17 de junio de 2015

Prevención de riesgos en las empresas españolas.



Madrid Junio 2015.- Este Jueves 18 participaremos IV Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, en el taller "Como proteger el Corazón de tu empresa. Cardioprotección como valor añadido". Promovido por la Cia. B-Safe.
Dicho Congreso tendrá lugar en Madrid, en el Eyre Hotel Gran Colón.
Por parte de la Asociación Proyecto HC Segunda Oportunidad, intervendrá nuestra Directora de Formación, Sra. Ana Robles enfermera en ejercicio y que apuesta plenamente por la formación en el entorno laboral y la Prevención, con espacios cardiprotegidos.

La Asociación participa como invitada, realizará un taller de RCP y expondrá casos reales.

Los estudios sobre la prevalencia de IAM en entorno laboral son conocidos: Ahora bien, facilitar, el conocimiento a los empleados sobre la sintomatología para poder actuar y acudir en un plazo corto de tiempo al hospital no es tema recurrente, y es vital, sino es así pueden devenir complicaciones con fatales consecuencias. Si lo que surge en ese mismo entorno es una parada cardíaca, la prevención será la única salvaguarda para ese caso. Prevenir es disponer de espacios cardioprotegidos. Saber realizar una RCP y disponer de un DEA La asociación está colaborando con entidades en PRL para acercar casos e información a entidades interesadas en la cardioprotección.

Nuestro interés en estos casos viene de los mismos orígenes de la asociación y ya hemos expuesto en varias ocasiones ante fórums donde tratar la información y diferenciación entre IAM y parada cardíaca. La sintomatología del IAM que en personas jóvenes no suele reconocerse por la creencia que ocurre a edades avanzadas. No son pocas las situciones e inforamción facilitadas en consultas médicas, que problemas de reflujo, la sensación de ganas de devolver, eran confundidas con problemas digestivos , pudiendo ser síntomas que acompañados con sudor frio, sensación opresiva en el pecho , síntomas de padecer un IAM. 

Recordamos la información de uno de nuestros asociados que nos contaba como calmaba la opresión que le sucedió dos veces en su entorno laboral con fármacos de reflujo. Su calma ante estas situaciones dice que le llevaba a que se le pasara rápido esa sensación. Desconocía, que ello le llevaría a padecer horas más tarde con fatales consecuencias, una parada cardíaca. Hoy cuenta como la disposición de un desfibrilador a 70 mt de donde sufrió la parada, hoy cuenta su experiencia. 
 Reconoce que cada año, se hacía las revisiones que la empresa ofrecía. Y los datos año tras año afirmaban, colesterol alto, insomnio, estrés... pero información sobre sintomatología pre infarto.... nula.   

Este Congreso permite como afirma la presidenta del comité organizador, un nuevo compromiso para la reflexión y el debate. Información es poder y añadimos - ayuda a conservar la salud -. Celebramos que así sea y esperamos las conclusiones del mismo.


 
 IV Congreso Internacional de salud Laboral y Prevención de Riesgos.

martes, 9 de junio de 2015

HC Segunda Oportunidad entidad formadora.


Madrid Junio 2015.- Vamos siendo conocidos por la promoción en la instalación pública de desfibriladores ,por la formación en centros escolares y dar la máxima información posible sobre la utilidad , disposición de los desfbriladores y normativas por su utilización. Además de luchar por la homogeneidad de las normas formativas y de disponibilidad. 
Menos conocida es nuestra faceta en la formación reglada para la utilización de los DEA´s. Son cada vez más las corporaciones locales que se suman a la instalación y formación de sus empleados públicos, para conocer la utilización de estos dispositivos que salvan vidas de conciudadanos.
La asociación, está tomando acuerdos con entidades para la formación y ocupar así todo el territorio nacional.


Sentimos un especial interés en la formación de empleados públicos, de centros deportivos, centros escolares y como no, miembros de seguridad ciudadana. Estos últimos, por su movilidad costante en el propio municipio, equipos y formación llegar antes, en algunos casos, al ciudadano que ha padecido una cardiaca. deben actuar hasta la llegada de los serviciós de emergencias médicas. La labor de las policias locales , su actuación es primordial - cada minuto que pasa, tenemos un 10 % menos de probabilidad de que sobreviva -.

Mostramos como la Policía Municipal de Girona, dispone - la única que conocemos en España - de una moto portdora de un desfibrilador. 

Queremos por este medio, informar que en su día formalizamos una colaboración con el Instituto Valenciano de Formación en Emergencias. Asociación dirigida por el Dr. Víctor Fernandez, con quien nos une su especial reivindicación en temas de formación y su experiencia profesional. Con IVAFER, realizaremos en Benidorm, como entidad colaboradora, la formación de los empleados municipales de la corporación.

Facilitaremos las experiencias personales tanto de miembros de cuerpos de seguridad que colaboran con la asociación, personas públicas de especial relevancia y que han padecido una parada cardíaca como nuestro Presidente de Honor Sr. Moncho Monsalve o nuestro Presidente Sr. Antonio Alba. Ellos podrán ofrecer desde su perspectiva el fomento de la actuación sin miedo ante este tipo de eventos, no es ser valiente, ni un héroe sino el altruismo el que debe mover el sentimiento de ayuda al prójimo.    

lunes, 4 de mayo de 2015

Actividades en Centros Escolares - Barcelona -

Redacción Barcelona, Febrero 2015.- Continuidad de las actividades formativas y/o informativas en Centros de Educación Secundaria, que este mes de Febrero y por segundo año consecutivo hemos realizado en el IES Flos i Calcat de Barcelona.  La dirección del centro y el profesorado como actividad para alumnos del Grado Superior en Documentación Sanitaria y alumnos del Grado Medio de Auxiliar de Enfermeria, hemos realizado con la ayuda del Centro de Estudios Médicos de Barcelona, profesionales de las emergencias, sesiones prácticas de RCP y DESA.Brevemente hemos presentado la asoaición con casos de personas que han padecido una parada para la sensibilización a perder el miedo a actuar en estos casos y que la efectividad es poder llegar a salvar una vida. A continuación el IEM por medio del gerente – Dr. Agustí Ruiz – ha realizado una sesión amena introductoria sobre varios casos acontecidos en Barcelona ciudad con la recuperación de personas. Para a continuación con instructores voluntarios en cada clase , con el fin de que puedan realizar una primeras prácticas y conocer como actuar en casos de parada cardíaca a los alumnos del IES FLos i Calcat de Barcelona.




Destacar que la ayuda económica proporcionada por el Ajuntament de Barcelona a la asociación para la realización de estas actividades en centros escolares de Barcelona que lo deseen, y que realizamos de forma gratuita. Además de las aportación de otros esponsor como la Cia. Philips Ibérica, Grupo Moldtrans -  Moldstock y la colaboración desinteresada del Insituto de Estudios Médicos de Barcelona.

lunes, 27 de abril de 2015

Elecciones - En campaña - "Puedo prometer y prometo"

Barcelona (redacción).- Del título elocuente y el mismo que cada cuatro años, oímos.
Desde luego, esta asociación sin ánimo de lucro no se decantará por ninguna opción. Tenemos la inmensa dicha, gozo y sin acritud lo decimos, nos llevarnos bien con todos. Hemos colaborado con varias administraciones y cada una de un color político distinto.

Dicho esto, también comentar y el título viene a cuento ya que el interés de nuestra organización es llevar a cabo la unificación de planes de formación, unificación de sistemas sanitarios no discriminativos entre comunidades autónomas. Desde el 2008 con este artículo de referencia (enlace)  "Normativa sobre formación y utilización de desfibriladores semiautomáticos por personal no sanitario en España"
, nada ha cambiado.

Temás como el anunciado en el ae´ticulo mencionado o más pragmáticos para la inmensa mayoría de españoles, como la unificación de una tarjeta sanitaria válida en todo el territorio nacional, no existe.
Si vamos más allá de nuestras fronteras se nos facilita una. Si de una CC.AA a otra, como no facilitemos nuestro número de la SS, tendremos un problema. Los sistemas no están en red a nivel nacional. No te pongas malo fuera de tu comunidad.

Existe la inter-territorial. Algo así como el Consejo Nacional de la salud en el que todos los consejeros de cada CC.AA se reúnen con el Ministro y desearíamos conocer sus acuerdos o al menos que sean públicos. SI algo tan peregrino como lo mencionado sobre una tarjeta sanitaria única, no han sido capaces en 20 años en regular algo tan claro. ¿De qué hablan?
¿De privatizar o no la sanidad? ¿De externalizar más o menos servicios para no colapsar el sistema público?  
Siendo imparciales, aquí algunas de las propuestas de los partidos políticos con representación parlamentaria a nivel nacional y de los dos posibles.

Ciudadanos informados, ciudadanos libres.

Partidos políticos por orden alfabético:

Ciudadanos. =>  "Salud" ( 2008 propuesta)
Izquierda Unida => "Salud" (Página Web)  
Partido Popular => Salud)
Partido Socialista Obrero Español => (Página Web)
Podemos => "Salud" (página web)
UPyD => Salud)

Y ahora, cuantos años más seguiremos sin acuerdos en que todos podamos sentirnos satisfechos de una unificación de criterios. Para cuando la reforma del senado donde puedan tratarse asuntos donde las CC.AA puedan sentirse represensatas y tengamos conocimiento de las trasferencias que hay en cada comunidad autónoma.

SI los acuerdos son como los de educación, déjennos como estamos, gracias. Eso sí no prometan. Simplemente no nos envíen sobres a nuestros buzones, empleen ese dinero para sanidad, educación, cultura..